ALEJANDRO OCELOTL CUAYA 1B

COMPOSTA image
La composta es un abono natural obtenido del proceso de descomposición de los desperdicios orgánicos de los vegetales y animales. Este puede ser obtenido ya sea de hojas secas, restos de comida, estiércol, plumas, yerba o pasto, etc.Diariamente podemos ver un ejemplo claro de composta, el cual lo realiza la misma naturaleza para su beneficio. Cuando vemos caer las hojas de los árboles, las flores, los frutos maduros, gradualmente se descomponen convirtiéndose en abono.
Todo esto se logra gracias a los microorganismos que llevan a cabo la descomposición o mineralización de los materiales. Y así gracias a ellos se da origen a la materia orgánica que es de gran utilidad para los suelos agrícolas.
¿Cómo hacer la composta casera?
Existen diferentes formas de hacer los composteros, depende del espacio que tengas de terreno y los materiales que tengas. Poder hacer o producir la composta es algo que no te costará mucho ni llevará tanto tiempo realizar.
Materiales:
Materia verde
 Son aquellas plantas verdes (o inmaduras) que se pueden obtener de la poda de árboles y hierba. Así mismo se incluyen desperdicios de cocina y también se puede usar la alfalfa y otros pastos. De igual manera el uso de estiércol está considerado como materia verde.
Materia seca
 Se considera como materia seca a todas las plantas secas (o maduras) como lo son cereales y granos paja. Gracias a este material podemos cultivar con doble propósito para consumo y composta.
Suelo
 El suelo es el lugar ideal para realizar o crear nuestra composta, ya que usamos capas de suelo. Puedes utilizar una parte de la tierra que tengas ya sea en tu jardín en casa o en tu parque.
Agua
El agua es importante ya que se utilizará para regar las capas de composta que vayamos haciendo en el proceso.

CARACTERISTICAS image
Procedimiento
Necesitarás hacer un hueco en el patio de 1m de profundidad y 60cm x 60cm de lado. Usa un tambo o bote grande y quitarles el fondo y la tapa para hacerle huecos alrededor.
Haz una caja de madera sin fondo con las mismas medidas que el del hueco y colócala en el. Para empezar la composta junta todo el material orgánico que se pueda producir tanto en tu casa como tu parque.
Luego de juntarla empezarás en este orden a introducir el material al hueco que hayas hecho en casa o parque. Primero añade una capa de desperdicios al compostero, luego una de tierra del jardín y riega hasta que se humedezca.
Es muy importante que riegues la composta para humedecer, no debes dejar que este mojada completamente. Tapa el tambo o la caja con una lona, cuidando de que cuando llueva no entre agua a tu composta.
PROCESO image
CONCLUSION image
A continuación encontraremos un sinfín de beneficios sobre el uso de composta:
  • Mejora la sanidad y el crecimiento de las plantas.
  • Mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
  • Es fuente importante de nutrimentos para las plantas.
  • Aumenta la capacidad de retención de humedad del suelo y la capacidad de intercambio de cationes en el mismo.
  • Es una fuente de alimentos para los microorganismos.
  • Amortigua los cambios de pH en el suelo.
  • Disminuye los cambios bruscos de temperatura.
  • Las plantas pueden absorber más nitrógeno como consecuencia de la relación C/N en el suelo.
  • Logra descomposición parcial o casi completa de algunos residuos agro-tóxicos.
En conclusión, la composta es una mezcla que ayuda al mejoramiento de plantas y vegetación en general y lo mas importante sin daños al medio ambiente por su utilización.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO